
María Elena Wood presenta “Ramona”, elegida entre las 12 mejores nuevas apuestas televisivas en MipDrama Screenings
- On 22 de abril de 2016
- 0
Andrés Wood vuelve a la ficción televisiva y lo hace de la mano de una serie que ya ha marcado una impronta a nivel internacional. Se trata de Ramona, que fue presentada ante la industria extranjera a principios de abril en MipDrama Screenings, en Cannes, siendo la única representante latinoamericana en la sección, que reunió a 12 de las mejores producciones dramáticas del mundo. La productora María Elena Wood asistió en representación del equipo de Wood producciones, junto a Francisco Espinoza e Isabel Rodríguez, de TVN, quienes buscaron caminos para la distribución internacional de la serie, la que será transmitida por el canal nacional durante el presente año.
–Ramona es una serie de doce capítulos acerca de dos jóvenes hermanas, Ramona y Helga, que emigran desde el campo a la ciudad a fines de los años sesenta. Al llegar a Santiago de Chile conocen a Carmen, una prostituta que les enseña a sobrevivir en este nuevo mundo de marginalidad. Es el año 1967 y los habitantes de la periferia de la ciudad se están organizando para tomar terrenos que les permitan construir un hogar. Para sobrevivir trabajan de aseadoras, lavanderas o bailarinas de clubes nocturnos. También se enamoran y empiezan relaciones intensas que se convierten en fuentes de amor y de dolor. La vida de estas tres mujeres retrata la lucha de miles de chilenos por una vida mejor. Ramona es la historia de una familia de tres mujeres que se unen para cumplir los sueños de justicia de todo un país.
-Es la única serie latina que participó del evento en Cannes. ¿Qué crees qué vieron en ella los programadores de la sección?
-Televisión de calidad. Historias atractivas, bien contadas y bien realizadas. Todas las series seleccionadas eran de muy alto nivel.
-Tras Violeta se fue a los cielos, Wood Producciones se ha concentrado en generar contenidos para la TV. ¿Por qué?
-Porque las series de televisión nos permiten hablar de temas que nos parecen interesantes y relevantes. Y también porque ha habido oportunidad de desarrollar proyectos atractivos.
-¿Y cómo es producir tv independiente y de calidad en Chile?
-Muy difícil. Los presupuestos de la TV abierta son muy ajustados y no pagan la inversión ni el trabajo. Sin los fondos estatales de apoyo a la TV de calidad sería más difícil aún. Ramona fue financiada por el CNTV y TVN. Por eso es importante desarrollar proyectos desde Chile, pero para las audiencias del mundo. Abrirse a los mercados internacionales.
-La serie se exhibirá en Chile, pero ¿qué planes tienen para el resto del mundo?
-De aquí a unas semanas la serie estará terminada y ahí esperamos poder distribuirla en televisiones europeas y en canales y plataformas de televisión de pago. En Cannes tuvimos la oportunidad de hacer los primeros contactos.Ramona fue una gran carta de presentación y no sólo para Wood Producciones, sino también para Chile y toda su industria creativa y de producción audiovisual.
Por Roberto Doveris